A quién no le gusta un arroz con leche fresquito y dulce? Es un postre tradicional que siempre sienta bien. Es muy versátil ya que se puede comer tanto de postre como para merendar o desayunar.
La receta tradicional acostumbra a contener leche de vaca y mantequilla, por lo tanto obtenemos un resultado bastante graso y calórico (más del 60% de las calorías de la mantequilla son a base de ácidos grasos saturados). Además, como comento en esta entrada, tampoco nos convienen los productos lácteos.

La versión vegana es tan fácil como sustituir la leche de vaca por leche vegetal. Yo lo he probado con leche de soja y de arroz. Opino que queda mucho mejor con leche de arroz. Supongo que tiene lógica, arroz con arroz… Personalmente el sabor de la leche de soja no me gusta demasiado. Es cuestión de experimentar. Puede que también quede muy rico con leche de almendras o de avena.
Las recetas que he visto por internet recomiendan usar grandes cantidades de azúcar. Lo he probado añadiendo un cuarto de esta cantidad y para mi gusto es más que suficiente. También es posible que me parezca suficiente porque la leche de arroz es un poco dulce.

El arroz es una buena fuente de carbohidratos. Primera fuente de energía del cuerpo e indispensable para el buen funcionamiento del cerebro.

ARROZ CON LECHE VEGANO
Ingredientes
- 250 g arroz Mejor si es arroz redondo
- 40 g azúcar
- 1 limón
- 1 canela en rama
- 1 l leche vegetal
- canela en polvo
Elaboración paso a paso
- Ponemos en un cazo el litro de leche vegetal, el azúcar, la piel del limón previamente lavada y la canela en rama. Calentamos a fuego medio.
- Mientras esperamos a que hierva, lavamos el arroz para disminuir la cantidad de almidón y evitar que quede demasiado denso.
- Cuando ya hierva la leche añadimos el arroz y bajamos a fuego lento. Tardará unos 30 minutos en estar listo. Es importante ir removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue en el fondo.
- Cuando veamos que está suficientemente espeso retiramos del fuego. Hay que tener en cuenta que cuando el arroz se enfríe espesará un poco más, así que mejor no pasarse.
- Retiramos las pieles del limón y la canela sin quemarnos. Lo servimos en recipientes individuales y lo dejamos enfriar.
- Finalmente decoramos con canela en polvo y lo metemos en la nevera.
- Listo para comer! Espero que te guste!
Video







Hola! Ya hice esta receta también y nos encantó, también es sencilla y deliciosa. Gracias!
Hola Eva! Cuanto me alegro! Espero que os sigan gustando las próximas que probéis! 🙂 Un saludo!
Hola, la receta tradicional no lleva mantequilla 🙂
Hola, en qué momento se pone el azúcar?
Ai me lo había dejado, en el primer paso, junto con la leche. Ya lo he añadido, gracias por comentármelo!